El Enemigo Oculto
Desde el 10 de marzo, a la fecha, mucho se ha hablado del conflicto entre el campo y el gobierno, muchas cosas se dijeron, de uno y otro lado respecto al famoso tema de las retenciones móviles, sobre todo a la soja o soya, y más allá de quiën tenga la razón, la parafernalia de notas, entrevistas y declaraciones, nos vapulearon a los Argentinos durante todo este tiempo. Asi aprendimos sobre siembra y cosecha de esta leguminosa (glycine max) de origen Chino, sobre retenciones, sobre economía agraria, y sobre todo que el país se perdía la gran oportunidad de alimentar al mundo, tarea que nos asignaron los países centrales por supuesto, apoyados por los de siempre, los conocidos de adentro, la Sociedad Rural, los grandes pooles de siembra, los exportadores. Lo que nadie dijo, ni explicó, es lo que significa el uso y siembra indiscriminado de esta leguminosa-oleaginosa para el medio ambiente, porque de eso no se habla, porque no conviene, porque se pierde el gran negocio, veamos los porque: Argentina junto con Brasil, China, EEUU y Canadá, son los únicos 5 países que siembran soja transgënica, que significa esto?, que la planta está manipulada genëticamente en laboratorio para soportar sin inmutarse la fumigación con Glifosato, (N-FOSFONOMETILGLICINA), producto inventado y comercializado, (entre otros), por la Internacional Monsanto con el nonbre ROUNDUP, es decir, que esta empresa no solo manipula geneticamente la semilla, sino que tambiën fabrica y vende el pesticida, (el gran negocio), con el que los aviones y los mosquitos fumigan los sembrados, sin ningun tipo de control por parte de las autoridades responsables del cuidado ambiental. Estas fumigaciones se hacen hasta 5 o 6 veces por día, según la cantidad de hectáreas sembradas. El Glifosato no solo controla las plagas sino que tambien produce graves consecuencias a la salud humana pues, si bien se absorbe por las hojas y no por la raíz, es llevado por el viento, y no se degrada, produciendo erupciones en la piel, problemas respiratorios, renales, hepáticos, y lo que es peor, malformaciones en los fetos en gestación de mujeres embarazadas.
El día 26 de agosto, el programa La Liga del canal abierto Telefe., mostró lo que sucede en dos provincias donde la soja hoy es un boom, Santiago del Estero y Entre Ríos. En esta última la gente afectada por la fumigación indiscriminada, fuë entrevistada en Basavilbaso, Rosario del Tala y Gualeguaychú, y fue patetico lo dicho por los enfermos de todas las edades, y especialmente lo visto y comentado por un medico del lugar sobre los problemas en los niños y se mostró cruelmente a una persona de sexo masculino de cuarenta y pico de años, que me hizo recordar a los detenidos en los Ghetos Nazis de la segunda guerra mundial, por su estado de delgadez extrema, sus afecciones de piel y sus malformaciones producto del envenenamiento con este peligroso producto.
El pobre hombre, llorando dijo que su cuerpo estaba envenenado y sin posibilidad de mejorar y que los ambitos gubernamentales nada hacían por el y su familia. Su función como trabajador del campo había sido la de FUMIGADOR.
Pero lo triste fue ver al entrevistado principal el verborrágico y mediático personaje por todos conocido en estos meses, quien ante la pregunta de la periodista sobre si el no estaba enterado sobre los efectos del Glifosato en la salud, primero dudó y después le aconsejo que consultara con un especialista, porque el no podía explicar técnicamente el tema, justo el, mediano productor, Director de Federación Agraria en Entre Ríos, no sabe nada de los efectos del producto que utiliza a diario, o por lo menos los compra para que otros fumiguen sus campos, el, que sí sabe mucho de cortes de ruta, primero con el tema de la Papelera Botnia, y luego con el paro agrario, el que sabe mucho de arengar a los autoconvocados de todo el país, justo el, no sabe que el Glifosato es altamente tóxico, y que en EEUU, si bien fue aprobado en 1998 por la EPA (Agencia de protección Ambiental) y por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como clase C, (levemente tóxico), luego de que distintas ONG Independientes realizaran estudios serios, lo que llevo luego a una investigación que terminó con el procesamiento de los responsables de su aprobación acusados de falsear datos y coimas, fue recatalogado, en el año 2006 como grado E (altamente tóxico).
A partir de aquí se pudo determinar que en el ecosistema el Glifosato está vinculado a la contaminación de suelos, aguas superficiales y subterráneas, según el tipo de suelo puede ser mas o menos dañino, y ensayos en agua indicaron alta toxicidad en peces e invertebrados acuáticos por el efecto del producto en sí y los componentes que lo componen, entre otros: Sulfato de Amonio- Isobutano-Metilpirrolidinona- Acido Pelargonico- Hidróxido de Potasio- Sulfito Sódico-Acido Sorbico- Isopropilamina, etc, etc, etc, todos de efectos nocivos a la salud. En el mes de enero de este año, Monsanto fue condenada en Francia por publicidad engañosa sobre su producto lider ROUNDUP, pues en su etiqueta indicaba que el producto era biodegradable, y no lo era.
La Comisión Europea calificó al Glifosato como tóxico para organismos acuáticos, y efectos nefastos para el medio ambiente, en tanto que un equipo científico Frances demostró que el formulado provoca las primeras etapas de cancerización en las celulas. Robert Belle Director de Investigaciones cientificas de la Universidad Pierre y Marie Curie de Francia, dijo que la aspersión aerea con Glifosato es una verdadera locura, sus trabajos están publicados en la revista científica, (Internacional Toxicological Sciences) Nº 82 del año 2004, en ella se relata que fue amenazado de muerte junto a su familia por esa publicación.
Siguiendo con los datos sobre este poderoso herbicida, podemos citar el Plan Colombia, como otro de los ejemplos. Este plan consiste en la fumigación indiscriminada de la selva Colombiana, para la erradicación de las plantaciones de coca, y produjo gracias al accionar de los gobiernos Colombiano y Norteamericano daños en cursos de agua, alteraciones en niños recien nacidos con Labio Leporino, deficiencias renales crónicas, como así tambien malformaciones en miembros superiores e inferiores, solo comparables a los producidos por la poderosa THALIDOMIDA, tambien se comprobaron lesiones o alteraciones geneticas en el 36% de celulas de mujeres de la frontera Colombo-Ecuatoriana.
Según el Laboratorio de Genetica Molecular y Citogenica Humana de la Pontificia Universidad Católica de Quito- Ecuador, la población de la franja fronteriza con Colombia, tiene síntomas de intoxicación crónica, debido a ello Ecuador denunció a Colombia ante el Tribunal Internacional De La Haya por la contaminación indiscriminada de su frontera con el terrible GLIFOSATO, que fumiga la empresa DYNCORP mandataria del Departamento de Estado Norteamericano. El 9 de febrero de este año, Colombia suspendió la fumigación en la frontera.
Todo esto demuestra una vez más que somos conejillos de india para los países centrales.
Según el Ingeniero Agrónomo Entrerriano, Adolfo Boy, la soja Argentina, se exporta en un 80% como harina o pellets a los EEUU, China y Europa, para alimentar el ganado, no para consumo humano, un gran negocio para unos pocos grandes productores, y para la exportadoras a costa de la salud de la población cercana a los sembradíos y de los peones que ganan entre 6 y 7 pesos por día en negro y sin beneficios sociales, según un entrevistado en Santiago del Estero. La soja desplazó a la ganadería y a la mano de obra intensiva del campo, porque no necesita cuidado, según Boy. Venía a paliar el hambre de los seres humanos y se usa para engorde de ganado en los grandes países, una rara contradicción respecto a lo dicho durante estos largos meses de conflicto por los actores involucrados en este entuerto.
El efecto sojización en nuestro país está demostrado en lo que sucede hoy en varias provincias como El Chaco, donde el desmonte indiscriminado de las 2/3 partes del monte autóctono para la siembra de este poroto, está produciendo lo que se llama el efecto desertización, con una sequía que no se veía desde hace 50 años, mas de 7 meses sin lluvias, que en promedio oscilan en 100 milímetros, cuando la media es de 1000 milímetros, sin agua potable para consumir, en pueblos como Charata, Villa Angela, y Santa Silvina, Otrora prósperos, tambien se da este fenómeno en Salta, en la parte del Chaco Salteño donde los desmontes siguen vigentes a pesar de las leyes que lo prohiben, gracias al señor don dinero de la soja, en Santiago del Estero, en Santa Fe y en parte de la provincia de Buenos Aires. Debemos tener en cuenta que las hectáreas sembradas con soja en el país saltaron de 1 millon a 19 millones en estos últimos años y todo indica que seguirá creciendo siendo Argentina el tercer productor mundial, después de EEUU y Brasil.
El descontrol de las fumigaciones donde el estado está ausente por error u omisión, se dá en todos los niveles, tanto Nacional, como Provinciales y Municipales, y la responsabilidad es compartida por todos, completándose el desmadre con la intensidad de los vientos y el tipo de fumigación.
Estudios serios demuestran que en la fumigación con mosquito, entre el 14 y el 75% puede llegar a contaminar hasta 400 metros fuera de los campos y si se realiza con aviones la contaminación es peor pues puede alcanzar hasta los 1500 metros alrededor del campo fumigado, una verdadera bomba de tiempo, por eso la recomendación es fumigar en un area de entre 2 y 2,5 kms. de las poblaciones como minimo, lo que no asegura que no haya contaminación, pero que sí su efecto sea menor.
Para terminar, como ambientalista comprometido con el cuidado y preservación del medio ambiente, debo aconsejar a la población denunciar estos hechos ante las autoridades, y a estas a trabajar con responsabilidad en defensa de la salud de la gente, quien debe saber la verdad y hacer valer sus derechos.
Callarse significa aceptar la mentira y no vivir la realidad, el planeta y las generaciones futuras nos lo agradecerán.
Por: Edgar Panigatti
Presidente de FOMEA – Foro Medio Ambiental
www.fomea.org