Solicitar presupuesto

Enconfrado horizontal. Puntuales telescópicos de acero. Parte 2

 
  • Montaje de los puntales

    Los puntales se deben montar según determina el proyecto para esa planta. Para ello se debe verificar que el pasador esté totalmente insertado. Los pasadores utilizados deben ser los originales facilitados por el fabricante, estando expresamente prohibido la utilización de cualquier otro elemento sustitutivo. Una vez montados todos los puntales a la altura de proyecto se elevan uno a uno, sirviéndose de trípodes o personal. Es conveniente mantener un mínimo de trípodes, especialmente en el perímetro, por mayor seguridad hasta que se inicia la recuperación parcial del encofrado. Fig. 10. Comprobar el perfecto aplomado de todos los puntales. Fig. 11

    Cuando el suelo sea poco consistente o irregular, los puntales deben apoyarse sobre durmientes de madera para el reparto de la carga. En el caso de que la superficie de apoyo sea inclinada se deben utilizar calzos en forma de cuña con una inclinación igual a la pendiente. Fig. 12.

Figura 10
Disposición de trípodes


Figura 11
Puntales bien aplomados

Figura 12
Montaje de puntales sobre una superficie poco consistente e inclinada

Esta especialmente prohibido el utilizar los dobles apuntalamientos en el caso en que la altura de la planta supere la longitud de los puntales disponibles. En estos casos se debe acudir a soluciones técnicas tales como el montaje de cimbras u otros sistemas alternativos constructivos.

No se deben mezclar diferentes tipos de puntales o de distintos fabricantes, pues su resistencia puede variar con relación a su altura, material y otras condiciones. En el caso de tener que utilizarlos se deberán tomar como datos de referencia para el cálculo de las cargas, los puntales que tengan menores características de resistencia de carga del conjunto.

Debe estar prohibida la circulación de vehículos tipo carretillas o dumpers por las proximidades de la zona de instalación de los puntales.

  • Caída de puntales en las operaciones de elevación, carga y descarga

    Se recomienda la utilización de bateas o contenedores de transporte siguiendo en todos los casos las instrucciones del fabricante. Fig.13


Figura 13
Elevación correcta de puntales utilizando una viga de reparto
Alternativamente los puntales pueden ser elevados utilizando eslingas, vigas de reparto, balancines, etc., en paquetes flejados por los dos extremos evitando de esta forma el desplazamiento horizontal del conjunto estable.

La caída de alguna parte de los puntales también se puede evitar o atenuar inicialmente con puntales que posean seguros de antidesmontaje involuntario siempre que el resto del conjunto izado este perfectamente configurado.

  • Caída de puntales sobre personas y/o bienes en las operaciones de almacenamiento

    Los puntales deberán almacenarse de forma segura. Se describen diversos sistemas seguros de almacenamiento:
    a. Paletas con los puntales flejados. En cada nivel se deben colocar escuadras de plástico para evitar que durante el transporte se golpeen y rocen entre sí, y en los laterales compensadores de madera. Fig. 14 A.
    b. Bateas sobre paletas.
    c. Formando una pirámide de tres conjuntos de base como máximo.
    d. En contenedores compuestos por una estructura tubular y apilables hasta tres alturas. Fig. 14.B y 15.



Figura 14
Tipos de contenedores portapuntales


Figura 15
Almacenamiento en altura

  • Golpes por objetos durante el montaje o desmontaje del puntal

    Montar o desmontar cada puntal con la ayuda de trípodes u otra persona que sujete el tubo interior en los procesos de ajuste.

    Utilización de puntales que dispongan de seguro antidesmontaje. En el caso de puntales que no dispongan de este sistema se debe actuar sobre la formación adecuada de los operarios sobre su manipulación segura. Durante la fase de recuperación de los puntales deben tomarse precauciones contra la caída de elementos del encofrado (correas, vigas, etc.) que soporta el puntal, especialmente mediante la utilización de sistemas de protección colectiva así como los preceptivos equipos de protección individual, casco y botas de seguridad.

    Todo el perímetro del forjado de apoyo debe estar protegido mediante redes de seguridad tipo T o V que impidan la caída de los puntales o de cualquier elemento del encofrado sobre personas o bienes situados en la vertical del edificio. Fig. 16

Figura 16
Protección del perímetro exterior mediante redes de seguridad tipo V

 

Los trabajadores del patio de obra y los viandantes de la vía pública estarán protegidos mediante marquesina en voladizo resistente al impacto por desprendimiento de cargas suspendidas desde las cotas superiores. Complementariamente el balizamiento y señalización de la posible zona de caída de materiales son altamente recomendables.

En todos los casos se deben utilizar cascos, guantes, botas y gafas de seguridad.

  • Atrapamiento de las manos en la descarga del puntal

    Se recomienda la utilización de puntales cuya distancia de seguridad entre la parte más alta del tubo exterior o de la tuerca de ajuste y la placa de asiento del tubo interior en el proceso de desmontaje sea de 100 mm.
    Cuando se realiza la descarga, una mano siempre debe sujetar el tubo exterior y el tubo interior conviene dejarlo caer solo. Esta operación requiere una especial atención, para no atraparse la mano en el momento de retirar el pasador en los puntales clásicos.
    Es necesario para descargar los puntales la utilización de guantes adecuados.

  • Lesiones y cortes en las manos con la tuerca del puntal

    Utilizar guantes en todas las manipulaciones, y emplear en la medida de lo posible material exento de aristas cortantes, con perfiles redondeados.

  • Sobreesfuerzos en la manipulación manual de los puntales
    En la manipulación de los puntales se deben seguir las técnicas de manipulación manual de cargas, respetando el peso máximo transportable. Los puntales deben transportarse con los pasadores y tuercas instalados.
  • Equipos de protección individual
    Los equipos de protección individual a utilizar por los montadores de puntales son:
    · Casco de seguridad Tipo CE-II y conforme a la norma UNE-EN-397
    · Guantes Tipo CE-II y conformes a las normas UNE-EN- 420 y UNE-EN-388
    · Calzado de seguridad Tipo CE-II y conformes a las normas UNE-EN- 344, 345, 346 y 347.
    · Cualquier otro EPI se utilizará en base al tipo de trabajo complementario a efectuar.
    Todos los equipos de protección individual deben proteger del riesgo correspondiente y además, cumplir las exigencias de comercialización exigibles, que para los EPI’s de categoría II son:
    a. Marcado «CE».
    b. Folleto informativo en el que se referencien y expliquen claramente los niveles de protección ofrecidos.
    c. Declaración de conformidad.
 

:: Legislación

 
  • Legislación nacional

    1. RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
    2. RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
    3. RD 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
    4. RD 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección individual.
    5. RD 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Modificado parcialmente por el RD 996/1999, de 11 de junio.

  • Normas nacionales

    6. UNE-EN 1065:1999. Puntales telescópicos regulables de acero. Especificaciones del producto, diseño y evaluación por cálculos y ensayos
    7. UNE-EN 10305-3: 2003. Tubos de acero para aplicaciones de precisión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 3: Tubos soldados calibrados en frío
    8. UNE-EN 10210-1: 1994. Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro
    9. UNE-EN 10210-2: 1998. Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y características
    10. UNE-EN 10219-1: 1998. Perfiles huecos para construcción conformados en frío de acero no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro
    11. UNE-EN 10219-2: 1998. Perfiles huecos para construcción conformados en frío de acero no aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y características
    12. UNE-EN 39:2001. Tubos de acero libres para andamiajes y acoplamientos. Condiciones técnicas de suministro
    13. UNE-EN 397: 1995. Cascos de protección para la industria
    14. UNE-EN 397/A1: 2000. Cascos de protección para la industria
    15. UNE-EN 420: 2004. Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo
    16. UNE-EN 388: 2004. Guantes de protección contra riesgos mecánicos
    17. UNE-EN 344:1993. Requisitos y métodos de ensayo para el calzado de seguridad, calzado de protección y calzado de trabajo de uso profesional
    18. UNE-EN 344/A1: 1997. Requisitos y métodos de ensayo para el calzado de seguridad, calzado de protección y calzado de trabajo de uso profesional
    19. UNE-EN 344-2:1996. Calzado de protección y calzado de trabajo de uso profesional. Parte 2. Requisitos adicionales y métodos de ensayo
    20. UNE-EN 345:1993. Especificaciones para el calzado de seguridad de uso profesional
    21. UNE-EN 345-21996.Calzado de seguridad de uso profesional. Parte 2.

  • Especificaciones adicionales.

    22. UNE-EN 346:1993. Especificaciones para el calzado de protección de uso profesional
    23. UNE-EN 346/A1: 1997. Especificaciones para el calzado de protección de uso profesional. la modificación.
    24. UNE-EN 346-2:1996. Calzado de protección de uso profesional. Parte 2. Especificaciones adicionales.
    25. UNE-EN 347:1993. Especificaciones para el calzado de trabajo de uso profesional
    26. UNE-EN 347/A1: 1997. Especificaciones para el calzado de trabajo de uso profesional. la modificación
    27. UNE-EN 347-2:1996. Calzado de trabajo de uso profesional. Parte 2.

  • Especificaciones adicionales
    · Empresas colaboradoras:

    * SISTEMAS TÉCNICOS DE ENCOFRADOS S.A. (STEN)
    08100 MOLLET DEL VALLES (Barcelona)
    * ENCOFRADOS J. ALSINA S.A.
    08110 MONTCADA I REIXAC (Barcelona)
    * ULMA C y E, S. Coop.
    20560 OÑATI (Guipúzcoa)