Solicitar presupuesto

Exposición a agentes biológicos. La gestión de equipos de protección individual en centros sanitarios. Parte 1

 

REDACTORAS

M. Carme Martí Solé
Lda. en Farmacia

Rosa Mª Alonso Espadalé
Lda. en Ciencias Biológicas

Angelina Constans Aubert
Ingeniero Técnico Químico

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

 

Introducción
 

Tal como se indica en el artículo 17 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo, tal como ocurre con frecuencia en los centros sanitarios frente al riesgo biológico, el empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.

Por otro lado, los equipos de protección individual, tal y como establece el RD 773/1997 relativo a su utilización, proporcionarán una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias. Para ello deben:

  • a. Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
  • b. Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del trabajador.
  • c. Adecuarse al usuario, tras los ajustes necesarios. En el caso de que existan riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección individual, éstos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.

 

 
Gestión de los epi frente al riesgo biológico
 

Antes de la implantación de una prenda de protección individual frente a una determinada situación de riesgo, debe tenerse en cuenta una serie de aspectos para que la utilización de dicha protección sea lo más acertada posible. Así deberán contemplarse: la necesidad de uso, la elección del equipo adecuado, la adquisición, la normalización interna de uso, la distribución y la supervisión.

Necesidad de uso

La necesidad de utilizar equipos de protección individual frente al riesgo biológico en un centro sanitario deriva de la imposibilidad técnica o económica de instalar una protección colectiva eficaz. Por todo ello debe llevarse a cabo la evaluación de riesgos en el conjunto del centro sanitario, de modo que permita identificar los puestos de trabajo o actividades en los que se puede presentar dicho riesgo. En la tabla 1 se detalla a modo de ejemplo el posible riesgo biológico existente en los diferentes servicios o áreas de un centro hospitalario, indicando las protecciones recomendadas.

TABLA 1
Protecciones recomendadas en función de los servicios o áreas de trabajo y el riesgo biológico existente

SERVICIO
RIESGO BIOLÓGICO
PROTECCIONES ECOMENDADAS
Anatomía Patológica
  • Manipulación de muestras biológicas contaminadas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Formación de aerosoles y/o salpicaduras
  • Ropa de trabajo.
  • Utilizar doble guante.
  • Lentes protectoras y mascarilla quirúrgica.
  • Si es posible, vestimenta de un solo uso.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o preferiblemente pantallas de seguridad.
Autopsias
  • Manipulación de muestras biológicas contaminadas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Formación de aerosoles y/o salpicaduras.
  • Bata quirúrgica de manga larga con puños.
  • Guantes industriales.
  • Botas o cubrezapatos desechables.
  • Delantal ligero de tejido que retenga el agua.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o preferiblemente pantallas de seguridad.
Banco de Sangre
  • Contacto con sangre.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Peligro de salpicaduras.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.
Hemodiálisis
  • Contacto con sangre.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Formación de aerosoles y/o salpicaduras.
  • Bata cerrada.
  • Guantes de un solo uso.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.
Consultas externas
  • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso cuando sea necesario.
UCI
  • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.
  • Contacto con sangre.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Peligro de salpicaduras.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.
Operaciones previas a la esterilización
  • Manipulación de material posiblemente contaminado.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
Laboratorios incluidos los de microbiología
  • Posible manipulación de muestras contaminadas.
  • Contacto con sangre y otros líquidos orgánicos.
  • Formación de aerosoles y gotículas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Las batas, pijamas de trabajo, delantales etc. serán de tejido adecuado y su diseño permitirá la máxima protección. Las batas de laboratorio serán cerradas por delante y con puños elásticos.
  • Guantes de un solo uso.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.
  • Cuando sea necesario, utilización de dispositivos de protección respiratoria.
  • Cuando exista riesgo de producción de bioaerosoles trabajar en Cabina de Seguridad Biológica. (1)
Quirófanos
  • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.
  • Contacto con sangre y otros líquidos orgánicos.
  • Formación de aerosoles y gotículas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Mascarilla quirúrgica.
  • Gorro.
  • Guantes de un solo uso quirúrgico.
  • Delantal impermeable, cuando se considere necesario.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.
Rehabilitación
  • Posible manipulación de pacientes contaminados.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso, cuando sea necesario.
Servicios Hospitalarios
  • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso, cuando sea necesario.

Urgencias

  • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
Medicina Nuclear
  • Posible manipulación de muestras contaminadas.
  • Ropa de trabajo. (2)
  • Guantes de un solo uso.
Oncología
  • Posible manipulación de muestras y pacientes contaminados.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
Radiología
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Ropa de trabajo. (2)
Radioterapia
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Ropa de trabajo. (2)
  • Guantes de un solo uso
Mantenimiento
  • Antes de efectuar cualquier trabajo de mantenimiento debería hacerse una valoración del riesgo y adoptar la protección adecuada al mismo. (3)

Indumentaria básica:

  • Ropa de trabajo.
  • Trabajar con guantes industriales.
Personal de limpieza
  • Contacto con muestras contaminadas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Ropa de trabajo.
  •   Trabajar con guantes industriales.

  

Diagnóstico por imagen
  • Posible manipulación de muestras contaminadas.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso, cuando sea necesario.
Dermatología
  • Posible contacto directo con muestras y pacientes contaminados.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
Pediatría
  • Posible contacto directo con pacientes y muestras contaminadas.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
Psiquiatría
  • Posible contacto directo con pacientes contaminados.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes de un solo uso.
Odontología
  • Contacto directo con mucosas, fluidos corporales, secreciones naso-faríngeas y respiratorias.
  • Formación de aerosoles.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Guantes de un solo uso.
  • Mascarillas desechables que cubran la boca y la mucosa nasal.
  • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar: gafas protectoras herméticas y mascarilla, o pantallas de seguridad.
  • Ropa de trabajo cómoda y cerrada por delante, que resista lavados a 80ºC.
  • Para trabajos con muchas salpicaduras utilizar delantales plásticos desechables.
Manipulación de residuos biosanitarios
  • Pinchazos o heridas en las manos.
  • Ropa y calzado de trabajo.
  • Guantes industriales.
Trabajo con animales de experimentación
  • Arañazos y mordeduras.
  • Aspiración de aerosoles.
  • Proyecciones a las mucosas.
  • Riesgo de pinchazos o cortes.
  • Ropa de trabajo.
  • Guantes. (4)
  • Botas de goma.
  • Mascarilla desechable.
  • En áreas de cuarentena: guantes gruesos de trabajo y mascarilla de alta eficacia.

se habla de protecciones barrera en estos casos se sobreentiende que se añaden a la utilización de ropa y protección adecuada frente a las radiaciones. (1) Es recomendable también la utilización de vitrinas de extracción adecuadas.

(2) Cuando

(3) Por ejemplo, en los servicios de fontanería, existe el peligro de un posible contacto con residuos orgánicos vertidos en el desagüe procedentes de todo tipo de enfermos.

(4) Cuando sea necesario, para evitar arañazos y mordeduras, se utilizarán guantes gruesos.