Son suficientemente grandes y de tal forma construidos que un empleado puede introducirse en ellos y realizar la tarea asignada
Tienen accesos y salidas limitadas o restringidas
La construcción no está diseñada para que la ocupe un empleado continuamente
Además, los espacios confinados en los que se requiere un permiso, se definen como áreas que reúnen una o mas de las siguientes características
- Es posible que contenga o contiene una atmósfera peligrosas
- Contiene un material que tiene el potencial de rodear a la persona que entra en el espacio
- Contiene peligros que atentan contra la salud o la seguridad
Los espacios confinados típicos son:
1. Tanques de depósito
2. Cloacas
3. Bodegas de Buques
4. Bóvedas subterráneas y áreas de almacenamiento
5. Calderas
6. Alcantarillas
7. Camiones y vagones cisternas
8. Graneros
9. Procesadores
10. Fosas
11. Zanjas
12. Pozos
13. Cajas de maquinarias
Peligros atmosféricos
1. Deficiencias de oxígeno
2. Enriquecimiento de oxigeno
3. Presencia de gases combustibles
4. Presencia de gases tóxicos ( Monóxido de carbono, ácido sulfídrico,..)
5. Detección de gases peligrosos
El aire que respiramos es una mezcla de gases siendo nitrógeno y el oxigeno los que tienen un mayor porcentaje en la mezcla. El oxígeno está presente en un 20,9% y sus desviaciones tanto al alza como a la baja en la concentración presentan un riesgo en espacios confinados.
DEFICIENCIA DE OXÍGENO
La deficiencia de oxigeno en espacios confinados está asociado a la asfixia.Las concentraciones de oxigeno menores de un 19% por volumen pueden ser consecuencia del consumo del mismo o del desplazamiento de este gas en el medio ambiente.
La deficiencia de oxígeno puede estar causada por la combustión, descomposición de materia orgánica, oxidación de metales o por la inertización de gases.
ENRIQUECIMIENTO DE OXÍGENO
El enriquecimiento de la atmósfera por oxigeno puede ser un peligro de incendio. Una atmósfera rica en oxigeno más del 23,5% por volumen puede presentar riesgo muy alto de incendio.
volumen de oxígeno
|
efectos sobre el ser humano
|
23,5%
21,0%
19,5%
16,0%
14,0%
8,0%
6,0%
|
Enriquecimiento de oxígeno. peligro de incendio
concentración de oxígeno en el aire
Concentración inocua mínima
Desorientación, juicio y respiración afectados
Juicio defectuoso, fatiga rápida
Fallo mental, pérdida del sentido
Dificultad para respirar
|
- PRESENCIA DE GASES INFLAMABLES
Para que se produzca una explosión deben estar simultáneamente tres elementos: un gas combustible, oxígeno y una fuente de ignición. La mezcla varia con cada gas combustible.
En todos estos casos, el punto crítico se define como los valores entre el limite inferior de explosión (LEL) y el limite superior de explosión (UEL).
Si la mezcla de gas esta por debajo del limite inferior de explosión, la ignición no es posible porque la mezcla es demasiado densa para arder.
Si la mezcla esta por encina del limite inferior de explosión (UEL) la ignición no es posible porque la mezcla será demasiado «rica». Cuando la concentración de un gas combustible sobrepasa el nivel UEL, la atmósfera no puede ser considerada sin peligro. Una concentración alta de gas puede diluirse rápidamente y entrar dentro de los limites combustibles debido a la introducción de aire desde el exterior del espacio confinado
El pantano y el metano son dos buenos ejemplos de gases combustibles. Estos gases solo arderán cuando su concentración se encuentre entre el 1,4% (LEL) y el 7,8% (UEL) por volumen para el pentano y, entre el 5% (LEL) y el 15% (UEL) por volumen para el metano. Sin embargo, las fluctuaciones en la concentración de oxígeno en el ambiente pueden afectar y cambiar todos los valores del LEL como del UEL para un gas específico.
- PRESENCIA DE GASES TÓXICOS
ACIDO SULFÍDRICO (H2S)
El ácido sulfídrico es un gas tóxico, incoloro, más pesado que el aire. Se forma a partir de la descomposición orgánica de plantas y animales causada por bacterias.
El ácido sulfídrico envenena a las personas al acumularse en la corriente sanguínea, paraliza los centros nerviosos cerebrales que controlan la respiración. Como resultado de ello, los pulmones no funcionan y se produce la asfixia.
Está presente en multitud de procesos industriales, tales como refinerías de aceite y gases, fábricas de pulpa de papel, y en las cloacas. Es fácilmente detectable gracias al olor a » huevos podridos» en bajas concentraciones. Las concentraciones elevadas de este gas paralizan rápidamente el sentido del olfato y reducen la sensibilidad de los nervios olfativos hasta el punto de que l individuo puede no oler el gas aunque su concentración aumente rápidamente.
Concentración de H2S en PPM
|
efectos sobre el ser humano
|
0,13
|
Mínimo olor perceptible
|
4,60
|
Olor moderado, fácilmente detectable
|
10,0
|
Comienzo de la irritación ocular. Nivel permisible de exposición 8 horas.Máximo de NIOSH/ACGIH TWA
|
15,0
|
ACGIH STEL
|
20,0
|
Máximo de OSHA
|
27,0
|
Olor potente desagradable pero no intolerable
|
50,0
|
Exposición máxima 10 minutos (OSHA)
|
100
|
Tos, irritación ocular, pérdida del sentido del olfato después de una hora de exposición.
|
200 a 300
|
Conjuntivitis notable ( inflamación ocular) e irritación de las vías respiratorias después de una hora de exposición.
|
500 a 700
|
pérdida del sentido y posible muerte en 30 minutos a una hora.
|
700 a 1000
|
Pérdida rápida del sentido, cese de la respiración y muerte
|
1000 a 200
|
Pérdida inmediata del sentido con cese rápido de la respiración y muerte en pocos minutos. La muerte puede ocurrir aunque se retire a sitio ventilado al implicado.
|
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
El monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro, inodoro, ligeramente más liviano que el aire. Es un subproducto de la combustión que se encuentra en casi todas las industrias.
El monóxido de carbono entra en la circulación sanguínea a través de los pulmones y tiene una extremada afinidad por la hemoglobina de la corriente sanguínea, que es de 200 a 300 veces mayor que la del oxígeno. Como resultado de ésto, el monóxido de carbono desplaza al oxígeno de la circulación sanguínea y causa la asfixia.
Concentración de CO en PPM
|
efectos sobre el ser humano
|
25
|
ACGHI-TWA
|
35
|
NIOSH-TWA
|
50
|
OSHA-PEL/TWA
|
200
|
Posibilidad de dolor de cabeza frontal leve en 2 a 3 horas. Máximo NIOSH
|
400
|
Dolor de cabeza frontal y nauseas después de 1 a 2 horas. Occipital después de 2,5 a 3,5 horas.
|
800
|
Dolor de cabeza, mareos y nauseas en 45 minutos. Colapso y muerte posible en 2 horas
|
1200
|
NIOSH-IDCH
|
1600
|
Dolor de cabeza y mareos en 20 minutos.Pérdida del sentido y peligro de muerte en 2 horas.
|
3200
|
Dolor de cabeza y mareos en 5 a 10 minutos.Pérdida del sentido y peligro de muerte en 30 minutos.
|
6400
|
Dolor de cabeza y mareos en 1 a 2 minutos.Pérdida del sentido y peligro de muerte en 10 a 15 minutos.
|
12.800
|
Perdida inmediata del sentido. Peligro de muerte de 1 a 3 minutos.
|
PPM. Partes por millón.
10.000 PPM= 1% volumen
NIOSH, OSHA,.. Hacen referencia a las Agencias Norteamericanas que tratan temas de salud y seguridad en el trabajo.
COMO DETECTAR UN GAS PELIGROSO
Los gases peligrosos pueden localizarse en el fondo, en el medio o en la parte superior de un espacio confinado.Algunos gases( ácido sulfídrico) son más pesados que el aire, tienden por lo tanto a situarse en la parte baja del espacio, otros al ser menos pesados (metano) se localizan en las partes altas del espacio y los de igual peso (monóxido de carbono) se sitúan en la parte media. Por lo tanto, para la única manera que existe de verificar si en un espacio confinado hay gases peligrosos para la salud es tomar muestras de su atmósfera mediante aparatos calibrados, no confiar nunca en la suerte ni en el instinto.
Si se detectan gases peligrosos el espacio deberá ventilarse y seguidamente volver a realizar la prueba para detectar la presencia del gas.
Hay que ser exigente en el control de la atmósfera de espacios confinados. Por lo tanto, antes de entrar a trabajar en un lugar cerrado se deberá usar un instrumento debidamente calibrado, de lectura directa, que detalle el contenido de oxígeno, presencia de gases inflamables o tóxicos y su concentración. No se permitirá que ningún trabajador entre en un espacio confinado sin antes haberse realizado una verificación de su atmósfera, y deberá controlarse la misma, aún cuando los trabajadores estén realizando su tarea dentro del mismo.
El monitores de la atmósfera es necesario si se desea reducir al mínimo el riesgo de lesiones graves e incluso muertes a las que se enfrentan todos aquellos que deben trabajar en espacios confinados.
NIOSH – OSHA