Solicitar presupuesto

Polipropileno

Descripción Técnica:

Nombre: Polipropileno
Tipo: Estándar (isotáctico).
Aspecto de la granza: Barras de aspecto céreo. Monofilamentos. Gránulos translúcidos.

Aditivos:

Estabilizantes y antioxidantes: Fenoles, aminas, tiocompuestos, estearato cálcico.
Cargas y pigmentos: Nehro de humo, óxido de titanio-anatasa, óxido de cromo hidratado, fibra de vidrio (hasta 30% en variedad reforzada).
Antiestáticos: Sales amónicas y ésteres glicólicos.

Procesos de Transformación y sus Temperaturas:

Proceso

Temperatura (ºC)

Extrusión

210-300

Moldeo por inyección

220-260

 

Degradación Técnica – Descripción:

Temperatura de degradación: 200ºC

Productos emitidos en la degración:

Hidrocarburos C2-H12 (mayoritariamente saturados). Acetona y metiletil cetona. Formaldehido, acetaldehído, acroleína, ácido acético y crotónico. Dióxido de carbono. Gases y productos volátiles (volatilización y descomposición de aditivos).

Residuos de degradación- aspecto y composición: sólido negro resinoso, insoluble en agua. No se detectan elementos metálicos.

 

Información complementária:

Utilización industrial: Cordelería,redes, cepillos. Rafia y textiles. Frascos, vasijas y utensilios esterilizables para práctica hospitalaria. Carcasas de eléctricos, equipajes, embellecedores y partes de automoción. Placas, perfiles y recubrimientos aislantes. Herramientas.

Información adicional:
Resina de peso molecular elevado.
El PP representa el 7% del volumen total de transformadores.
Impermeable al agua. Gran resistencia a la acción de ácidos, bases y disolventes orgánicos. Rígido y compacto. Los transformadores pueden ser sometidos a imprimación, soldadura y otras técnicas de acabado.
Los humos de PP emitidos en degradación térmica son biológicamente activos. Gases y vapores tóxicos e irritantes.