Solicitar presupuesto

Residuos Peligrosos/Especiales: Minimización de los residuos generados

Para comenzar a estudiar posibilidades de minimización hay que asegurarse que se han identificado todos los residuos peligrosos generados. Por eso el primer paso es realizar un diagnóstico ambiental de la empresa, que permita analizar procesos generados de residuos, tipos de residuos y causas de generación.
Esto permitirá establecer prioridades de minimización.

a) Recopilación de información.

1. Sobre procesos:
Diagramas de flujo de procesos productivos y auxiliares.
Información sobre materias primas y auxiliares.
Información sobre productos y subproductos.
Balance de materias primas (entrada y salida).
Posibles situaciones anormales (paradas, puestas en marcha, incidencias).

2. Sobre residuos:
Identificación de corrientes.
Causa de generación.
Cuantificación de los residuos generados.
Establecimiento de indicadores (producción de residuos en función de unidad de producción).
Gestión actual de residuos.
Costo asociado a gestión.
Problemática (legal, quejas, infraestructura).

b) Visita a planta.

Para comprobar los datos obtenidos, detectar nuevos residuos peligrosos no identificados inicialmente y obtener información de prácticas laborales.

c) Fichas de procesos e inventarios de residuos:

Deben tener en cuenta:
Cantidad de residuos.
Unidad de referencia: medidas que permita comparar la generación de residuos entre sí o del mismo en distintos procesos, ej.: – Kg. de residuos/ Tn de producto.
– Kg. de residuos/ nº de piezas procesadas
– Kg. de residuos/ m2 pintados

Estas fichas permiten hacer comparaciones entre los diferentes residuos generados.

d) Criterios de evaluación:

Una vez identificado los residuos peligrosos generados y recolectado la información disponible sobre ellos, el paso siguiente es establecer criterios de evaluación

Posibles criterios de evaluación.
Grado de adecuación a los requisitos legales.
Riesgos medioambientales relacionados con el residuo peligroso.
Posición del indicador definido respecto a uno de referencia (bibliografía, datos del grupo, comparativa interna respecto a otros residuos o flujos) o cantidad generada.
Costo actual o previsto de su gestión.
Costo de las materias primas implicadas en la generación del residuo.
Riesgos relacionados con la seguridad de los empleados.
Existencia de procedimientos de actuación o prácticas de gestión documentadas.
Potencial de minimización (tener más de 3 opciones a priori).
Impacto en la imagen de la organización.
Opinión de las partes interesadas.