
Dispersión de contaminantes y estudio de riesgos a quemadores elevados
Alternativas de solución en un marco de desarrollo sustentable en beneficio del ambiente
Alternativas de solución en un marco de desarrollo sustentable en beneficio del ambiente
Según el título II de la resolución nº 97/2001 del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación , el generador propondrá los criterios y metodologías de muestreo de los barros, en función de las cantidades que genera y las formas de almacenamiento que utilice, las que deberán ser aprobadas por la AUTORIDAD […]
Desde el punto de vista de su origen, los contaminantes químicos se pueden dividir en dos grupos: Primarios: Son los emitidos directamente desde los focos contaminantes. Secundarios: Se originan en la atmósfera por reacción entre dos o más contaminantes primarios o con constituyentes normales del aire. Clasificación general de los contaminantes gaseosos Clase Primarios Secundarios […]
Introducción En este tema, consideramos algunos aspectos de la química de nuestro ambiente, en especial sobre la atmósfera de la Tierra. Tanto la atmósfera como la hidrosfera de nuestro planeta hacen posible la vida. El manejo de este entorno con el objetivo de mantener y reforzar la calidad de vida, es una de las preocupaciones […]
La industria del curtido de pieles ha sido siempre considerada como una actividad sucia y contaminante, principalmente por los vertidos de aguas que conlleva y que, históricamente, han acabado en los cauces de los ríos. Por el contrario, en los últimos diez o veinte años, la aplicación de tecnologías limpias y sistemas de recuperación y […]
I. INTRODUCCION El término general de los óxidos de nitrógeno engloba desde un punto de vista formal los siguientes compuestos: NO, NO2, N2O2, N2O4, N2O, N2O3, N2O5 y NO3, siendo éste último inestable. Sin embargo, generalmente dicho término se aplica solo al NO y al NO2 por su presencia mayoritaria y facilidad de transformación mutua […]
Según el título IV de la resolución nº 97/2001 del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación , a los efectos de la asignación de aptitud para cada categoría de calidad de barros se describen las siguientes formas de uso y de disposición final en concordancia con las regulaciones dictadas por la […]
RESUMEN En el presente trabajo se realiza la caracterización de las diferentes fracciones del DQO para un efluente de curtiembre. Se identifican las fracciones de DQO biodegradable y DQO inerte y dentro de la biodegradable se subdivide en DQO rápidamente biodegradable y lentamente biodegradable. Se determina el crecimiento de biomasa YH, la velocidad máxima específica […]
Según el título VI de la resolución nº 97/2001 del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación , los requerimientos, restricciones de uso, disposición final y transporte de barros son los siguientes: Los barros destinados a uso agropecuario deben ser caracterizados al menos en los parámetros indicados en la Tabla Nº 1 […]